La Ermita de San Antonio Abad se encuentra dentro del municipio de La Vila Joiosa al norte entre partidas de la Mediasa , Tossalet , Melasses y Porxes. En el corazón del barrio se encuentra la parroquia de San Antonio Abad más conocida por La Ermita ya que hasta el 29 de diciembre de 1959 pasó de ser una ermita a una parroquia.
La curiosidad de esta parroquia hace difícil su origen .No se encuentran documentos ni pruebas de su construcción .Para saber sus inicios al que ir muchos siglos atrás .Con certeza bien cerca de La Ermita en la partida Xauxelles se han encontrado una pequeña población ibérica del S.II a.c. o más antiguo del S.IV a.c. la Villa Romana de Xauxelles que perteneció a un gobernador romano de Denia
.Estos descubrimientos nos dicen que en La Ermita ya estaba desde el S.IV a.c unos 2.400 años de existencia. Iberos ,y romanos son los podían haber fundado la zona en la que se encuentra ahora situada La Ermita. A sin hasta la época musulmana en España ya que en la misma Villa Romana de Xauxelles se han encontrado cerámica musulmana. Los musulmanes ya se asentaron en esta zona.
En 1251 a 1257 se quedó desplobada La Ermita y La Vila hasta ser cristianizada por Bernat de Sarrià en 1300 un 8 de marzo repoblando con gente cristiana .
En 1533 se cita a La Ermita de San Antonio Abad en el permiso de feria agrícola que concedió Carlos I de España . Una gran feria desde el 29 de setiembre a día de todos los santos el 1 de noviembre abriendo paso ha otra feria agrícola que aún está en la actual la de Cocentaina.
La Ermita en aquel ataque del 27 de julio de 1538 los moriscos al no ver a nadie en la población de La Vila fueron a la montaña hasta a La Ermita y mataron al ermitaño que cuidaba a la Ermita siendo el único que falleció en aquel trágico ataque. La Ermita ayudó a mucha gente a esconderse en el siguiente ataque del 29 .
Vicente Márquez Galvañ en el libro 1543, día de todos los Santos dice : “La ermita de Sant Antoni Abad, de Villajoyosa, también denominada Sant Antoni de l’Horta, es sin duda muy antigua, aunque se carece de datos fehacientes para datar su fundación, es posible que se remonte a finales del siglo XV”.
Podía ser que en el Siglos XV-XVI se construyera el templo cristiano pero no se cita en ningún documento esto.
"En 1600 el convento agustiniano compro La Ermita .El convento tenia la Ermita en propiedad y se la concedió en 1607 al pueblo para las necesidades religiosas .Había un fraile que hacía de párroco hasta en 1835" según cuenta y señala Dr. E.Zaragoza.
El 19 de mayo de 1609 se compró una tierra de secano y otro de regadío al lado de la Ermita por 230 libras que se concedió a Jaume Torroella .
Juan Antonio Gallardo Valenzuela en el libro Una memoria propia Historia de La Ermita de San Antonio Abad de Villajoyosa nos dice : "En el libro de visitas 1772 llama particularmente la atención...las dificultades que atravesaba el templo...agrietado de la bóveda con la consecuente amenaza de ruina , el descuido de los ornamentos litúrgico"
El 11 de mayo de 1879 el capellán de La Ermita Antonio Selles Morell junto al párroco Domingo Perez Esteban instalaron el sagrario y el Santísimo Sacramento.
El 29 de setiembre de 1892 fue inaugurada y bendecida La Ermita por su restauración y alargada por el presbiterio. El libro de bautismos consta desde el 1 de abril de 1911 .
El 20 de diciembre de 1913 unos vecino de la Ermita fueron a pedirle Álvaro Esquerdo una campanario y él les prometió en regalarle las dos campanas .El 3 de junio de 1917 a las 17hrs se puso la primera piedra del campanario dando como finalizando en diciembre del mismo año.
El día 29 de diciembre de 1953 La Ermita de San Antonio Abad es subida de categoría a Iglesia Parroquia de La Ermita de San Antonio Abad.
La Ermita tiene un estilo neoclasicista del Siglo XVIII con un edifico de planta cruz latina con capillas a los alrededores en los contrafuertes. La nave con pilastras adosadas a los contrafuertes internos , arcos fajones y bóveda de cañón , crucero cubierto con cúpula sobre tambor octogonal , ábside de caporal con facetas entre con ventanas o vales apuntados y pechinas , prostíbulo elevado con dos escalones con ábsides de cinco lado os entre pilastras y dos columnas. El edificio exterior prende el templo y sacristía .Edificado en mampostería con tejado a dos aguas y cúpula sobre el tambor, rematado con teja árabe y la cúpula vidriada . La fachada principal con un campanario formado pórtico con vanos de arco ojival sobre impostas . Cuerpo de campañas con huecos que repiten el modulo anterior y cubre con la terraza de antepechos a balaustradas.
Más de 2.400 años de historia pura de La Ermita . Un gran barrio y emblemático de toda La Vila . Aunque pasen otros años más seguida escribiendo ella misma su historia.
Libro consultados:
Una memoria propia Historia de La Ermita de San Antonio Abad de Villajoyosa de Juan Antonio Gallardo Valenzuela.
1543, día de todos los Santos de Vicente Márquez Galvañ
Sergio Macià Lloret
Ermita
La curiosidad de esta parroquia hace difícil su origen .No se encuentran documentos ni pruebas de su construcción .Para saber sus inicios al que ir muchos siglos atrás .Con certeza bien cerca de La Ermita en la partida Xauxelles se han encontrado una pequeña población ibérica del S.II a.c. o más antiguo del S.IV a.c. la Villa Romana de Xauxelles que perteneció a un gobernador romano de Denia
Villa Xauxelles
.Estos descubrimientos nos dicen que en La Ermita ya estaba desde el S.IV a.c unos 2.400 años de existencia. Iberos ,y romanos son los podían haber fundado la zona en la que se encuentra ahora situada La Ermita. A sin hasta la época musulmana en España ya que en la misma Villa Romana de Xauxelles se han encontrado cerámica musulmana. Los musulmanes ya se asentaron en esta zona.
En 1251 a 1257 se quedó desplobada La Ermita y La Vila hasta ser cristianizada por Bernat de Sarrià en 1300 un 8 de marzo repoblando con gente cristiana .
Agustí Galiana Bernat de Sarria 2017 /Asociación Cultural 8 de mayo
En 1533 se cita a La Ermita de San Antonio Abad en el permiso de feria agrícola que concedió Carlos I de España . Una gran feria desde el 29 de setiembre a día de todos los santos el 1 de noviembre abriendo paso ha otra feria agrícola que aún está en la actual la de Cocentaina.
Cartel fiestas de San Miguel
La Ermita en aquel ataque del 27 de julio de 1538 los moriscos al no ver a nadie en la población de La Vila fueron a la montaña hasta a La Ermita y mataron al ermitaño que cuidaba a la Ermita siendo el único que falleció en aquel trágico ataque. La Ermita ayudó a mucha gente a esconderse en el siguiente ataque del 29 .
Desembarco del 29 de julio de 1538
Libro de Vicente Marquez Galvañ
Podía ser que en el Siglos XV-XVI se construyera el templo cristiano pero no se cita en ningún documento esto.
"En 1600 el convento agustiniano compro La Ermita .El convento tenia la Ermita en propiedad y se la concedió en 1607 al pueblo para las necesidades religiosas .Había un fraile que hacía de párroco hasta en 1835" según cuenta y señala Dr. E.Zaragoza.
El 19 de mayo de 1609 se compró una tierra de secano y otro de regadío al lado de la Ermita por 230 libras que se concedió a Jaume Torroella .
Juan Antonio Gallardo Valenzuela en el libro Una memoria propia Historia de La Ermita de San Antonio Abad de Villajoyosa nos dice : "En el libro de visitas 1772 llama particularmente la atención...las dificultades que atravesaba el templo...agrietado de la bóveda con la consecuente amenaza de ruina , el descuido de los ornamentos litúrgico"
Libro de Juan Antonio Gallardo Valenzuela
El 11 de mayo de 1879 el capellán de La Ermita Antonio Selles Morell junto al párroco Domingo Perez Esteban instalaron el sagrario y el Santísimo Sacramento.
El 29 de setiembre de 1892 fue inaugurada y bendecida La Ermita por su restauración y alargada por el presbiterio. El libro de bautismos consta desde el 1 de abril de 1911 .
Ermita Siglo XX
El 20 de diciembre de 1913 unos vecino de la Ermita fueron a pedirle Álvaro Esquerdo una campanario y él les prometió en regalarle las dos campanas .El 3 de junio de 1917 a las 17hrs se puso la primera piedra del campanario dando como finalizando en diciembre del mismo año.
Primera piedra campanar Ermita
El día 29 de diciembre de 1953 La Ermita de San Antonio Abad es subida de categoría a Iglesia Parroquia de La Ermita de San Antonio Abad.
Subida
La Ermita tiene un estilo neoclasicista del Siglo XVIII con un edifico de planta cruz latina con capillas a los alrededores en los contrafuertes. La nave con pilastras adosadas a los contrafuertes internos , arcos fajones y bóveda de cañón , crucero cubierto con cúpula sobre tambor octogonal , ábside de caporal con facetas entre con ventanas o vales apuntados y pechinas , prostíbulo elevado con dos escalones con ábsides de cinco lado os entre pilastras y dos columnas. El edificio exterior prende el templo y sacristía .Edificado en mampostería con tejado a dos aguas y cúpula sobre el tambor, rematado con teja árabe y la cúpula vidriada . La fachada principal con un campanario formado pórtico con vanos de arco ojival sobre impostas . Cuerpo de campañas con huecos que repiten el modulo anterior y cubre con la terraza de antepechos a balaustradas.
Campanario Ermita
Más de 2.400 años de historia pura de La Ermita . Un gran barrio y emblemático de toda La Vila . Aunque pasen otros años más seguida escribiendo ella misma su historia.
Libro consultados:
Una memoria propia Historia de La Ermita de San Antonio Abad de Villajoyosa de Juan Antonio Gallardo Valenzuela.
1543, día de todos los Santos de Vicente Márquez Galvañ
Sergio Macià Lloret
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada