Pantano actual
Al principio del siglo XX los habitantes de Villajoyosa pidieron la construcción de un pantano en el río Amadorio para el riego y el abastecimiento de agua a la ciudad que iba creciendo progresivamente . Querían un pantano mas grande para aguardar mayor cantidad de agua que el de Relleu.
El gobierno de la dictadura de Miguel Primo de Rivera hizo caso de la propuesta gracias a un político jonense que ayudo mucho en la tramitación de dicha propuesta , redactándose en el Plan de Construcciones Hidrográficas de España y proyectándolo río Amadorio . En la Segunda República no paso de ser una propuesta .En plena Guerra Civil , en 1938, desde la Confedación Hidrográfica del Júcar se llamo al consejo Municipal de Economía y Defensa para iniciar los estudios geológicos en la zona donde iba a construirse el pantano , pero desafortunadamente no se pudo traer el material necesario .Finalmente se inició y se estuvo trabajando hasta 1939.En 1940 la Confederación Hidrográfica del Júcar considero la construcción del pantano del Amadorio . El 24 de junio de 1945 , el director general de obras publicas visito Villajoyosa , para ver donde se iba a construir .Tras inspeccionar el terreno dio luz verde al proyecto.
Pantano construcción
Finalmente el 9 de febrero de 1947 se iniciaron las obras con la construcción de la casa de Administración , para la vivienda de los ingenieros encargados de la supervisión de las obras .Después se construyo un poblado para los obreros con 46 casas,una plaza y una capilla. Todas estas construcciones , a excepción de la casa de Administración fueron derruidas a los pocos años de finalizar la presa .
Poblado del pantano
El gobierno del régimen de Francisco Franco destino 42.642.063,97 pesetas para la construcción del embalse .La empresa adjudicadora de la obra fue OSEPSA , que sigue activa actualmente. El ingeniero fue Juan Aura Candela , que también redacto el Plan de Construcciones Hidrográficas de España.
Mucha gente de toda la provincia de Alicante vino a trabajar en la construcción del embalse .Esta obra era muy dura , ya que suponía un esfuerzo increíble para los obreros : tenían que llevar sacos de cemento de 25kg cada uno de una punta a otra , picar a mano en el monte para hacer los túneles, llevar las piedras , arena y cemento a mano para ir rellenando la pared del pantano.. Mucha gente se lo dejo al no poder soportar todo este brutal esfuerzo .El que se iba ya no podía volver a trabajar allí . Se trabajaba de día y noche en dos turnos , para terminar rápidamente las obras .
Trabajadores en el pantano 1947
En el centro con tirantes y sombrero mi abuelo Francisco Maciá Deltell
Se inauguró el 20 de junio de 1957 .Tras diez duros años , el trabajo llego a su fin .Para la inauguración vino el subdelegado del gobierno y el ministro de obras publicas.
Inaguración
Este pantano presenta varias peculiaridades:está a 4,2km de la desembocadura del río , siendo el embalse mas cercano al mar de toda Europa .La cota máxima del embalse es de 127m , la de coronación de 129,65m y la de explotación de 90m . El embalse del Amadorio tendría una altura de 64,15m y la del cauce 333m de longitud y de 5m de anchura . El aliviadero esta formado por dos vanos de 15m de longitud y de 4m de altura cada uno , con dos compuestas deslizantes tipo Taintor. Pueden desaguar un máximo de 520m3 por segundo .Su función principal es la laminación de avenidas,
Pantano agosto
La capacidad de desagüe es 68m3 por segundo , ya que tiene dos conductos cerrados con válvulas de 1,5 por 1,5m .Presenta dos tomas de riego o abastecimiento : dos de 50cm de diámetro a diferente cota .Cuando se inauguró el embalse en 1957 presentaba un 16,6hm3 .En 1991 presento su máxima capacidad . Tras hacer una batimetría presentada de 15,8Hm3.El perímetro del embalse es 12,5Km y su longitud:2,1Km.
Peculiares
Actualmente , el pantano del Amadorio ha cerrado su circulación por la junta de dilatación por cada 15m .Se ha hecho un parque en su alrededor y una ruta senderista por el embalse .Es habitual poner tu nombre con una piedra en el túnel de acceso si algún familiar tuyo trabajo allí .La Confederación Hidrográfica del Júcar tras hacer varias reparaciones y alguna reforma dejo el túnel con los nombres como un recuerdo para la historia de este pantano. Era habitual en el día de Pascua irse a comer la típica mona al pantano , aunque se esta perdiendo esta tradición .También ha estado en boca de todo el mundo por estar casi vacío el pasado verano .Se solicito un trasvase para afrontar el verano , pero estas lluvias lo han dejado como tenia que estar :lleno a rebosar
Fotos de Sergi Macià i Memòria Gràfica de La Vila
Text de Sergi Macià
Por que no hay más fotografías del poblado de los trabajadores? A donde se pueden conseguir, gracias
ResponEliminaNo hay más fotografías del poblado de los trabajadores? Alguien sabe a donde conseguirlas? Gracias
ResponElimina